Recientemente la marca mexicana de bicicletas Alubike nos presentó su nuevo modelo de bicicleta gravel llamado Revel, el «gravel» se ha popularizado bastante en México en los últimos años ya que podemos tener bicicletas muy versátiles que pueden rodar sobre pavimento y sobre terracería en una posición muy cómoda debida a la geometría del cuadro y el ancho de las llantas.
¿Pero qué hace que una bicicleta sea gravel y qué diferencias tiene con cyclocross?
Bueno, vamos a comenzar comentando un poco acerca de las especificaciones que la UCI (Unión internacional de ciclismo) ha acordado para la categoría cyclocross, como que el máximo de llantas debe ser de 700x33c, tubular, clincher o tubeless con sistema de frenos de disco, una caja pedalier o caja de eje de centro más elevada para dar vueltas más rápidamente y que los pedales no choquen con el piso. Las bicicletas de cyclocross están pensadas específicamente para competencias, no fueron hechas para cicloviajes o recorridos de larga distancia, así que no cuentan con hoyuelos para colocar parrillas, portabultos o salpicaderas.


Y vamos a lo nuestro ¿Qué es gravel? Pudiera parecer una pregunta un tanto filosófica … o tal vez no. Las bicicletas gravel se caracterizan por ser bastantes cómodas en su geometría o tener manubrios con inclinación hacia los lados para que los duales o palancas de frenos puedan ser más favorables con nuestras manos y brazos, otra característica es tener espacio para llantas de entre 700x35c a 700×50-52c y al ser bicicletas de aventura deben tener muchos hoyuelos para montar todo tipo de accesorios como parrillas, portabultos, porta-ánforas, salpicaderas, etc.
Así que para comparar, vamos a revisar primero las especificaciones de la Alubike Revel:
- Cuadro Gravel de aluminio con cableado interno para freno de disco
- Desviador delantero y trasero Shimano Sora
- Llantas Double Fighter Continental 700″x35.
- Frenos de disco Shimano Flat Mount.
- Multiplicación Shimano Sora 50-34T.
- Cassette Shimano 9V, 11-32 T.
- Mandos Shimano Sora 2×9.
- Tijera de aluminio
- Mazas Shimano.
- Postería Vital.




Pros
- Alubike es una marca mexicana que empieza a incursionar en otros tipos de ciclismo aparte del MTB y ruta
- Disponibilidad de tallas S, M y L (no vienen medidas por centímetros)
- Calidad en ensamblaje y componentes con marcas como Shimano y Continental
- Tienes la garantía de una empresa nacional
- Precio-Calidad en comparación a otras marcas y distribuidores extranjeros (se estima que los distribuidores tengan precios entre $21,000 – $25,000 MXN)
Contras
- Solo disponible en color gris / plata
- No trae llantas tubeless y no especifica si los rines son aptos para tubeless
- No es posible instalar llantas más anchas a 700x35c, que es un punto clave en el gravel
- El manubrio no tiene ángulo de inclinación para mayor comodidad.
- Cuenta con una relación y grupo para bicicletas de ruta comenzando por un crankset 50-34 Sora
- Parece el modelo Alubike Mazzima con llantas anchas
- Solo disponible con grupo Shimano Sora, depende del cliente final cambiar la transmisión a un grupo Shimano Tiagra o Ultegra o en su caso a SRAM Rival (o como sugerencia puedes encontrar grupos completos de Microshift)
- El cuadro y tijera son de aluminio por lo que en caso de algún desperfecto o ruptura será difícil encontrar alguien que pueda volver a soldarlo
- No tiene hoyuelos en tijera o cuadro para montar salpicaderas, portabultos, racks, parrillas u otros accesorios que podrían caracterizar a una bicicleta gravel (punto importante para nosotros)
En conclusión, para nosotros, presentar una bicicleta como «gravel» por parte de Alubike y que no lo sea, es una mala fortuna, una mala jugada para los que de verdad desean iniciar en el mundo del ciclismo de aventura pues se van a encontrar con una bicicleta que no es versátil y mucho menos gravel, el usuario final se dará cuenta que no puede montar más que un par de porta-ánforas en su cuadro, pues no tiene más hoyuelos para portabultos, parrillas o salpicaderas a menos que todo tu equipo sea para bikepacking, pero ese es otro tema. Así que no, esta «nueva» Alubike Revel, no es gravel.
6 respuestas a “La nueva Alubike Revel ¿Es gravel o no?”
Me gustaría saber los costos de una de Ruta y una MTB
Me gustaMe gusta
Acércate a tu distribuidor más cercano
Me gustaMe gusta
Me parece un artículo carente de cualquier objetividad, por ejemplo mencionar que algo negativo es el tener un cuadro de aluminio, dudo que sea mejor opción un cuadro de acero (para que sea más fácil de soldar) a su vez si algún ciclista quisiera que su bicicleta contara con un mejor grupo como Tiagra o Ultegra no comprarían está bicicleta (comprarían bicicletas más costosas) ¿en serio por el precio esperabas que tuvieras llantas tubeless? Por los $16,000 MxN que cuesta hoy en día dudo que haya alguna opción mejor que ésta.
Me gustaMe gusta
Ah no se, la verdad no compraría la alubike (en realidad es una mazzima con llantas diferentes), para ese precio está mejor la sherpa turbo, esa si tiene más prestaciones y está más bonito el color
Me gustaMe gusta
Pensé que era un artículo más productivo pero al parecer solo críticas y hablas muy negativamente de las supuestas carencias de esta marca mexicana y su bicicleta para esta moda del “gravel”… La Revel esta chingona, comoda, chula y mexicanamente accesible para la mayoría de ciclistas apasionados desde el norte hasta el sur…
Me gustaMe gusta
¿Productivo cómo? ¿A qué te refieres? Cuéntanos
Me gustaMe gusta