Una de las preguntas más realizadas a los cicloviajeros es ¿Dónde duermes?

Hay días y noches en los que un viajero en bicicleta recorre lugares con poca población como bosques, extensas carreteras o desiertos y se tiene que recurrir a dormir en casa de campaña a la intemperie en medio de la nada. Por fortuna también existen plataformas en línea como Couchsursurfing y Warmshowers que hospedan a viajeros en bicicleta.
Pues bien, existen muchas personas generosas en el mundo que le dan la oportunidad a cicloturistas de dormir una noche o dos bajo su techo, estas personas proporcionan a los aventureros un espacio en su sala, en su granero, jardín, cochera o incluso preparan un cuarto especial de visitas.
Warmshowers

La comunidad de WarmShowers es un intercambio de hospitalidad mundial gratuito para cicloviajeros. Las personas que están dispuestas a albergar a este tipo de viajeros se registran en el sitio web y proporcionan su información de perfil y contacto, de igual manera, los solicitantes se registran proporcionando el motivo de su travesía, perfil y contacto lo que brinda confianza y la oportunidad de intercambiar experiencias e historias una vez que se conocen. Cuando un cicloviajero manda solicitud de hospedaje a algún anfitrión a través de su perfil de Warmshowers debe esperar a ser aceptado, asumiendo todas las reglas de la casa y horarios de llegada y salida.
Todo comenzó en 1993, cuando Terry Zmrhal y Geoff Cashman crearon este servicio. En 1996, Roger Gravel comenzó a actualizar y administrar la Lista de Warmshowers luego Randy Fay convirtió la lista en un sitio web habilitado para base de datos y mapas en 2005 . Ahora, un pequeño pero dedicado grupo de voluntarios administra el sitio y la comunicación con los miembros.

Warmshowers se extiende a través de una red de 161 países con más de 130,000 miembros, 79,000 anfitriones y la plataforma se encuentra disponible en 17 idiomas.
Para registrarte y ser miembro puedes ingresar a la siguiente liga:
https://es.warmshowers.org/user
Couchsurfing

Couchsurfing es un servicio que conecta a los miembros con una comunidad global de viajeros, incluyendo a quienes o hacemos en nuestra bicicleta. Couchsurfing es una plataforma para encontrar un lugar para quedarse o compartir su hogar y su ciudad natal con los viajeros y compartir la diversidad cultural.

En los últimos años se ha ido consolidando como una red o comunidad social enfocada a promocionar eventos locales en cada ciudad pero no deja de mantener su espíritu original: una red de ayuda al viajero. La idea básica es prestar tu sofá, para que otro pueda dormir. El nombre couchsurfing vendría a significar algo así como: «buscando un sofá» o «surfeando un sofá». No hay dinero de por medio, es totalmente gratuito, ya que el espíritu es el de ayudar al viajero y facilitarle un lugar donde pasar la noche.
Couchsurfing fue fundada en el año 2004 sin ánimo de lucro y transformada en empresa con ánimo de lucro en el año 2011. Esta red se encuentra en la mayoría de las ciudades del mundo, cuenta con más de 15,000,000 miembros y 400,000 anfitriones activos.
Para registrarte y ser miembro puedes ingresar a la siguiente liga:
Recomendaciones al pedir hospedaje
La gente nueva y los lugares nuevos presentan oportunidades para la aventura, pero viajar también puede ser desorientador. Para prepararle para tomar las mejores decisiones durante tu viaje, hemos reunido algunos consejos:
- Haz tu tarea antes de realizar alguna solicitud, busca anfitriones cuyos perfiles estén completos con un nombre real, fotos claras y descripciones detalladas de sí mismos, lee lo que pueden ofrecer.
- Planea con anticipación, manda solicitudes de hospedaje con días antes de tu llegada para que el anfitrión pueda planear sus tiempos y darte una respuesta certera.
- Algunos anfitriones pueden ofrecerte espacios y herramientas para reparar o dar servicio a tu bicicleta.
- Otros anfitriones cuentan con lavadora, secadora, cocina y baño, lee bien las descripciones de cada perfil para conocer lo que pueden ofrecerte (muchos de ellos también te ofrecen un desayuno o cena)
- Lee bien las referencias de anfitriones o viajeros para tener una idea de las experiencias de otros. ¿Falta información o preguntas que el anfitrión pueda responder por ti que te ayuden a tener una mejor idea de quiénes son? Las mujeres viajeras prefieren reservar con anfitrionas y viceversa.
- Sé amable, inicia la conversación a la hora de tu llegada y abre tu mente, cuenta tus experiencias y aventuras a tus anfitriones, pregunta por recomendaciones para visitar en su ciudad o sus alrededores.

- Recomendaciones de seguridad:
- Si te sientes incómodo o algo no parece correcto, confía en sus instintos habla con tu anfitrión para llegar a una solución, si parece que las cosas son muy complicadas busca otro anfitrión.
- Mantén la comunicación con amigos, familiares y conocidos para que conozcan tu ubicación y las personas con las que te vas a hospedar.
- Conoce y sigue las «reglas» de la casa: ¿hay horas en las que es mejor estar tranquilo? ¿Cómo entrarás y/o saldrás si tú y tú Anfitrión tienen horarios diferentes?

Una respuesta a “Plataformas que ayudan al viajero en bicicleta: Warmshowers y Couchsurfing.”
[…] Previo […]
Me gustaMe gusta